Cómo subir el Iztaccíhuatl sin experiencia previa (y disfrutarlo al máximo)
¿Estás listo para conquistar tu primer volcán de 5000 m?
Subir el Iztaccíhuatl no es solo una caminata...
Es un rito de paso, una experiencia que te conecta con la montaña, con tu fuerza interior y con la historia viva de México.
Este artículo es para ti si:
- Siempre has querido subir una montaña, pero no sabes por dónde empezar.
- Te da nervio la altitud o no sabes si puedes lograrlo.
- Buscas vivir una experiencia segura, bien guiada y sin complicaciones.
Tranquilo, aquí te vamos a guiar paso a paso para que vivas esta aventura aunque no tengas experiencia previa en alta montaña.
¿Por qué vale tanto la pena subir el Iztaccíhuatl?
- Es uno de los volcanes más imponentes de México (5,220 msnm)
- Tiene una de las vistas más impresionantes del Popocatépetl
- Es accesible para principiantes aclimatados con buena condición física y un guía profesional
- Te regala una sensación de logro personal brutal: ¡es tu primer “cincomil”!
Muchos de nuestros viajeros dicen que cambiarles la vida fue quedarse en silencio allá arriba, con la montaña, el viento y el orgullo de haber llegado.
¿Puedo hacerlo si no tengo experiencia?
¡Sí! Pero con preparación, aclimatación y la guía adecuada.
Solo necesitas:
- Ganas de superarte
- Buena Condición física (caminar durante varias horas)
- Y entender cómo funciona la altitud y la aclimatación
- Confiar en un equipo que se encargue de tu seguridad, logística y acompañamiento
Tips prácticos para subir el Iztaccíhuatl sin sufrir (y aclimatarte bien)
✅ 1. Entrena tu cuerpo… ¡pero también tus pulmones!
Haz caminatas largas al menos una vez por semana. Si puedes entrenar en subida o a más de 3,000-4,000 msnm (como el Ajusco, Nevado de Toluca o La Malinche), mucho mejor. Tu cuerpo necesita acostumbrarse a hacer esfuerzo con menos oxígeno.
✅ 2. Hidrátate bien desde el día anterior
La altitud deshidrata más rápido, y eso aumenta el riesgo de dolor de cabeza o náuseas. Bebe agua desde un día antes, y lleva electrolitos o suero durante la caminata.
✅ 3. Llega descansado (¡no trasnochado!)
Dormir mal antes del ascenso es uno de los errores más comunes. El cuerpo necesita estar al 100 para adaptarse mejor a la altura.
✅ 4. No corras… respira y sube a tu ritmo
La clave en la altura es mantener la calma, un paso constante y respiraciones profundas y rítmicas. El aire es más delgado, pero con técnica y paciencia, ¡sí se puede!
✅ 5. Ropa por capas = clima bajo control
- Camiseta de secado rápido
- Suéter o fleece
- Rompevientos
- Guantes, gorro y lentes
- Calcetas térmicas si vas en invierno
Evita el algodón: si se moja, te va a enfriar el cuerpo.
✅ 6. Desayuna ligero pero energético
Evita lo muy pesado. Un pan con miel, avena, plátano o barras energéticas son opciones ideales para tener energía sin sentirte lento o con náuseas.
¿Qué incluye un tour ideal para principiantes?
Si es tu primera vez, lo mejor que puedes hacer es irte en tour guiado.
¿La razón? Un equipo profesional te va ayudando a aclimatarte y a no cometer errores peligrosos.
Un buen tour debe incluir:
- Transporte desde CDMX
- Guías profesionales
- Seguro contra accidentes
- Equipo técnico (bastones, mochila, equipo tecnico)
- Entradas al parque nacional
- Alimentos y snacks
- Acompañamiento emocional y físico durante el ascenso
Con México Travesías, tú solo llegas… nosotros nos encargamos del resto
En nuestros tours al Iztaccíhuatl:
- Caminamos a tu ritmo
- Te damos pausas estratégicas para aclimatarte bien
- Cuidamos cada detalle de tu experiencia
- Y celebramos contigo cuando llegas al punto más alto que tu cuerpo y corazón te permitan ese día
Sí puedes hacerlo. Y sí vale la pena.
¿Estás listo para vivir tu primer cumbre?
Si quieres subir el Iztaccíhuatl sin preocuparte por la altitud ni la logística, y con el acompañamiento de un guía que es como un amigo, conoce nuestro tour guiado aquí:
👉 [Cima Iztaccihuatl]
👉 [Senderismo Iztaccihuatl Popocatepetl]